COVID-19
Respinor sigue atendiendo en tiempos de contingencia sanitaria por coronavirus, ¡brindando el servicio de salud a los que lo necesitan!
¡RESPINOR TE CUIDA!
- Nuestros protocolos de atención cambiaron, con el propósito de proteger a los pacientes y al personal de salud.
- Contamos con todas las medidas de bioseguridad y las atenciones se están realizando día por medio, evitando así el contagio entre paciente y paciente.
CONSEJOS PREVENTIVOS EN CASO DE ACUDIR A RESPINOR.
- Usa mascarilla cada vez que asistas a Respinor.
- Evita venir acompañado, exceptuando menores de edad o discapacitados.
- Obtén tu permiso de salud antes de la atención, en caso de cuarentena.
- Agenda hora por teléfono, evitando agendar vía presencial.
¡YO TE CUIDO, TÚ ME CUIDAS, TODOS NOS CUIDAMOS!
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL COVID-19:
1. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
- Los síntomas son similares al de una gripe común (malestar general, fatiga, dolores de cabeza y/o musculares), acompañado de fiebre (generalmente sobre 38°), tos seca, y en ocasiones, dificultad para respirar.
- Los síntomas aparecen entre 1 a 12 días posterior a la exposición al virus.
2. ¿CÓMO SE CONTAGIA?
- El contagio se produce entre persona y persona, a través de secreciones respiratorias.
- Las personas infectadas, expelen el virus cuando tosen o a través de sus secreciones nasales y salivales.
3. ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO?
- Mantenerse a más de 1 metro de distancia con otras personas, evitando concurrir a lugares con aglomeración de personas.
- Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón. Se aconseja llevar consigo un alcohol gel al salir de casa.
- Evita tocar boca, nariz y ojos, si tus manos no están limpias.
- Al toser o estornudar, cubre boca y nariz con pañuelos desechables y elimínalos, así evitas contagiar a otras personas.
- No saludes de beso o apretón de manos.
"El COVID-19 puede permanecer horas en distintas superficies contaminadas, por ello se recomienda que al momento de concurrir a lugares públicos, lave las manos con frecuencia y evite tocar con ellos su cara".
4. ¿CUÁL ES EL GRUPO DE RIESGO?
- Afecta tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, se ha visto mayor incidencia en varones.
- Adultos mayores y niños.
- Aquellas personas que presenten patologías crónicas como hipertensión y diabetes, pueden presentar la enfermedad con mayor gravedad.
BIOSEGURIDAD COVID-19
La galería de imágenes está vacía.